La revista Tendencias se edita desde el primer semestre del año 2007, en lugar de la Revista Científica de la Universidad Blas Pascal, que se publicó con ese nombre hasta 2004.
Puede descargar Tendencias en formato PDF
Ver másLa Mediación y sus potencialidades
Contenido
- Mediación y Paradigmas de Justicia
María Débora Fortuna
- La resolución de conflictos y las emociones en juego
Daniel Gustavo Gay Barbosa
- Centros de Mediación Comunitaria: Espacio para la pacificación social
Gabriela Magris
- La Mediación Comunitaria. ¿Ocupa un lugar en la matriz de la Seguridad Ciudadana?
Jorge Luis Jofré – María Daniela Audrito
- Formar abogados competentes acorde los requerimientos sociales
María Cristina Plovanich
- El Mediador: habilidades, caracteristica y competencias de su formación
Graciela Peralta de Igarzábal
- Mediación. Pensando la ética de las relaciones políticas democráticas en el proceso de mediación
Elena García Cima de Esteve
- Polarización Política y Mediación Internacional. Experiencias y reflexiones personales
Francisco Diez
El desafío de virtualizar la oferta educativa con calidad. Edición Especial
Revista Tendencias – num13 (3) (1) (Descarga)
Contenido
- El complejo proceso de virtualización en los diferentes niveles y contextos
- Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
- Integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los sistemas educativos de América Latina
- La brecha digital de segundo nivel en América Latina.
- La formación virtual como oportunidad del desarrollo profesional
- Cómo virtualizar la propuesta educativa presencial con un modelo de e-learning distribuido
- Diseño y virtualización de cursos para la comprensión de grandes ideas, con evaluación auténtica e integración de TIC para el aprendizaje activo
- Desarrollo de Competencias Didáctico-Digitales en Licenciatura en Tecnología Educativa
- Cómo virtualizar la oferta educativa con calidad desde la óptica tutorial
- Desarrollo de competencias investigadoras en modalidad virtual
- Los entornos virtuales de la UNC como expresión de una pedagogía emergente en educación superior
- Estrategias basadas en la Virtualidad para Capacitación de Cátedras
- El estudio de casos y las nuevas tecnologías Alternativas para el estudio del Derecho de Familia y Sucesiones
- La producción de materiales educativos para la EAD en la UBP.
- Criterios de presentación y aplicación de los materiales de estudios en plataformas e-learning.
- El Proceso de producción en la construcción de ambientes virtuales de enseñanza, aprendizaje y comunicación
- Análisis comparativo de distintos tipos de actividades de aprendizaje como dispositivos didácticos en EAD
- Las competencias comunicativas en estudiantes universitarios que cursan en Sistemas de Aprendizaje Distribuido (SAM) con modalidad Blended Learning.
- La Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual (FEDEV).
- Mundos Virtuales y Educación Superior: ¿nuevas posibilidades educativas o extrapolación de viejos entornos y sus prácticas?
- Alternativas para el desarrollo del capital humano de la universidad.
Comunicación Audiovisual y Televisión Digital
Tendencias Año VI – Nº 12 – 2012 (Descarga)
Contenido
- Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522)
– Análisis de sus aspectos relevantes
Mariel Navarro – María Laura Sommo – Sofía Tarraubella
- Tv digital con aplicabilidad social: el nuevo paradigma para la democratización de las comunicaciones
Osvaldo Nemirovsci
- TV Digital, su implementación y desarrollo
Carlos G. Liendo - Estándares mundiales de Televisión Digital Terrestre
Néstor Pisciotta - Receptores de Television Digital Terrestre (TVD-T)
Roberto Lauro
- Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 1148/2009
Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre.
Creación
Seguridad Ciudadana: un problema global
Tendencias Año VI – Nº 11 – 2012 (descarga)
- La Seguridad Ciudadana. ¿Mera retórica política o un paradigma a seguir?
Jorge Luis Jofré - Los planes de seguridad del gobierno de Sebastian Piñera en Chile: un caso de expectativas defraudadas
Jorge Araya Moya - Venciendo una guerra que nunca existió: la experiencia de las UPP en Río de Janeiro
Ignacio Cano – Eduardo Ribeiro - Desafíos actuales a la formación policial
Alejandro R. Salomón - Estrategia e indicadores para el policiamiento comunitario
Enrique Castro Vargas - Mediación comunitaria y seguridad ciudadana
Gabriela Magris* y Daniel Gay Barbosa - Los sistemas de información geográfica (GIS) y la Seguridad Ciudadana. ¿La panacea o una herramienta muy eficiente?
Mario Esteban Tuduri Valdés
La Educación Continua
Tendencias Año V – Nº 10 – 2011 (Descarga)
- La Educacion Continua como instrumento de desarrollo en el siglo XXI
Ana Rosa Velazco Lozada - Proyecto TRALL: una oportunidad para la reflexión y la construcción de perspectivas de lifelong learning en universidades latinoamericanas
Maurizio Betti, Ivo Giuseppe Pazzagli - ¿Cómo aprende una organización?
Ernesto Gore - El papel formador de las instituciones educativas
Ezequiel Jaimes Figueroa
Pedro Hernandez Santiago - La Universidad Corporativa
Marco Lorenzatti - Factores clave de éxito en la educación continua
Pau Verrié - ¿Cómo aprende una organización?
Ernesto Gore - Modelos de acreditación internacional para actividades de educación continua e idiomas
Gabriel Jaime Salazar Martínez
Tecnología y Derecho
Tendencias Año V – Nº 9 – 2011 (Descarga)
- Propiedad intelectual: entre los modelos “libre” y “propietario” ¿dicotomia insuperable o posible armonización?
Gilberto Martins de Almeida - Privacidad y protección de datos en las redes sociales
Danilo Doneda - El Rol de la Privacidad en la Web 3.0 y Mas Allá
Ezequiel Sallis - Metadatos, nuestras huellas online
Ezequiel Sallis - Prácticas artísticas tecnológicas y cultura libre: antecedentes y escenario contemporaneo
Lila Pagola - Tron, el legado
Waldo Geremía
Perspectivas sobre el movimiento, el deporte y la actividad física
Tendencia Año IV – Nº 8 – 2010 (Descarga)
- Deporte, olimpismo y valores
Daniel G. de la Cueva - El deporte en edad escolar
Rubén Pérez - El desafío de resignificar la actividad física
Mario López - Algunas consideraciones sobre el enfoque basado en competencias
Eduardo H. Storti - Estrategias deportivas de crecimiento a partir lo recreativo y lo social
Edgardo Olivetti - La construcción del cuerpo del deportista
Fernando René Rubén Artunduaga - Las vías del deporte, globalización y glocalización
Juan A. Mestre Sancho
Un derecho fundamental
Tendencias Año IV – Nº 7- 2010 (Descarga)
- El recurso natural agua: Una agenda internacional
Víctor Ricco - Evaluación y monitoreo de la contaminación del agua subterránea en áreas urbanas. Lineamientos para su protección
Alberto Ferral – Eugenia Alaniz
Anabella Ferral – Martin Sarmiento Tagle - Presencia de Cianobacterias en los principales embalses de la Provincia de Córdoba
Carlos Prosperi - Diseño de un PIGDA (Plan Integral de Gestión de la Demanda de Agua) para las localidades abastecidas por el Dique La Quebrada
Agustín López Villagra - La larga historia del Río Suquia y la Justicia
Yamile Najle - Evaluación de la recolección de agua de lluvia para uso doméstico en zonas rurales de Palestina
Nidal Mahmoud – Mira Boullata
Hanadi Abu-Ghannam
Gestión de Tecnologías
Tendencias Año III – Nº 6 – 2009 (Descarga)
- Un poco de tecnología, historia y sociedad
Juan Páez Núñez - Visión desde las PyMES del desarrollo tecnológico en Córdoba
Jorge Berti - La gestión de proyectos de desarrollo de productos de alta tecnología
José Domingo Cuozzo - Gestión de Conocimientos
Alicia Guillermina Salamon - Estrategias para que el trabajo en equipo resulte exitoso
José Luis Zanazzi – María Cecilia Cámara – Laura Leonor Boaglio – José María Conforte – Magdalena Dimitroff - Gestión de la relación con los proveedores (SRM) e innovación
Carlos Mariano Ortiz - Redes de Telecomunicaciones del Futuro
Héctor Riso
Marketing Digital
Tendencias Año III – Nº 5 – 2009 (Descarga)
- Marketing estratégico en la era digital
David Levisman - El nuevo marketing
Mary Teahan - Sinergia! = “1 + 1 > 2”
Waldo Geremia - Nuevos medios y tecnologías en la comunicación
Rafael Bustamante - Tecnología de la Información y Comunicaciones en Argentina: Un sector creciente, y un nuevo escenario para los negocios
Alejandro Prince - Glosario de marketing en Internet. Neologismos, prácticas y nuevas herramientas
Juan Manuel Lucero - ¿Existe ley en Internet?
Matías Altamira
Turismo: enfoques y perspectivas
Tendencias Año II – Nº 4 – 2008 (Descarga)
- La política turística: un acercamiento a la concepción crítica
Marcelino Castillo Nechar - Ordenación, planificación y gestión de los espacios turísticos: aspectos teórico – metodológicos
Eduardo Salinas Chávez - El desarrollo sustentable del turismo cultural. Una aproximación conceptual
Maribel Osorio García – Irma Luz Ramírez de la O - Córdoba capital… ¿turística para los cordobeses?
Alejandra Garbino – Viviana Cafure - Efectos intrasectoriales derivados de la actividad turística en san cristóbal de las casas, chiapas; méxico
Guillermo Montoya Gómez – José Francisco Hernández Ruiz - De valores y de acciones: El patrimonio cultural y la formación de profesionales del Turismo
Lidia Samar – Carlos A. Zoppi
Tecnología y educación
Tendencias Año II – Nº 3 – 2008 (Descarga)
- Tecnología y Educación, un sistema experimental
Gisela Di Marco - Algunas cuestiones críticas sobre la nocion de «brecha digital»
Juan Pablo Hamada - TICs y educación a distancia: de las representaciones a las nuevas competencias del docente
Victor Hugo Sajoza Juric - Poder, educación y tecnología, un diálogo posible
Angélica María Rojas Muñoz - De los Supersónicos a los Picapiedras: en busca de las competencias deseadas
Cecilia Sagol - ¿Podemos hablar de la tecnología educativa?
Paula Fernandez - Inteligencia emocional en educación a distancia
Valeria Mazzei
El Cambio Climático
Tendencias Año I – Nº 2 – 2007 (Descarga)
- Cambio climático: ¿futuras soluciones o nuevas incertidumbres?
Carlos Alberto González - Reflexiones, algo heréticas, sobre el cambio climático
Ignacio Gei - El cambio climático: pensar globalmente y actuar localmente
Víctor Hugo Ricco - Políticas en cambio climático en la Argentina
Nazareno Castillo Marin - El turismo: ¿víctima o cómplice del cambio climático?
Raúl D. Mercado – Mirta B. Moore - El desafío de los tiempos. Ciudad y región
Guillermo Irós - Economía y cambio climático
José Luis Rodríguez Bosco - Incidencia de la evolución y de la actividad antropogénica en el efecto invernadero
Alberto Ferral
Empleo y Desarrollo
Tendencias Año I – Nº 1 – 2007 (Descarga)
- Derecho, crecimiento y mercado de trabajo
Patricia Elena Messio - Las normas laborales y el empleo
Pedro Pablo Mendizábal - Cambio tecnológico y empleo
Ricardo Francisco Seco
- El desempleo: ¿factor desencadenante del delito?
Hada Graziela Juárez Jerez
- Comportamiento de los mercados laborales regionales
J. A. Figueras – Gustavo Piccioni
- Economía y mercado de trabajo: tres visiones alternativas
Eugenia Perona
- ¿Las innovaciones tecnológicas crean empleo?
Leticia Zavaleta – Jorge Motta
- Los micro-emprendimientos: nuevas instituciones contra el desempleo y la pobreza
Fernando Sonnet – Héctor R. Gertel – Roberto F. Giuliodori - Una recuperación económica «trabajo intensiva»
Marcelo Capello