En este ciclo, que exige como pre-requisito el título de Abogado, consta de dos cuatrimestres. En el primer cuatrimestre se cursan las materias teóricas Derecho Registral y Derecho Notarial I y completa el período una tercera asignatura que cumple el rol de enseñar al alumno fundamentalmente las herramientas prácticas del ejercicio profesional del Notario (redacción de escrituras más usuales, apertura y mantenimiento de protocolos, etc.). Durante el segundo cuatrimestre, el estudiante continúa su preparación cursando la segunda y última parte de Derecho Registral y Derecho Notarial y el seminario de práctica registral en donde adquiere habilidades y desarrolla aptitudes para el diligenciamiento de múltiples trámites de registración. Como se advierte este ciclo invierte prácticamente un tercio de la carga horaria en la enseñanza práctica, como modo de asegurar el mejor desempeño instrumental de los egresados en el ejercicio profesional.
Ver másLa mayoría de los docentes que imparten asignaturas en la Carrera de Notariado, además de ser profesores universitarios de aquilatada trayectoria, son profesionales ampliamente destacados en el medio notarial e integran o han integrado los cuerpos directivos del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, lo que tiende a garantizar no solamente la solvencia académica, sino también instrumental de los futuros egresados, quienes tendrán que desenvolverse en un medio profesional fuertemente regulado y sometido a reglas muy estrictas de selección e incorporación a la matrícula.