Para Comerciantes
“Gestión eficaz en reclamos de clientes”
[col]
- Inicio: 8 de Mayo de 2014.
- Duración: 4 meses.
- Carga Horaria: 64 hs.
- Cupo mínimo: 20 personas.
- Cursado: Jueves de 18 a 22 hs.
[/col]
[col]
- Director: Ab. Matías Altamira
- Modalidad: Presencial
- Requisitos:
– Completar la solicitud de inscripción.
– Fotocopia del DNI 1º y 2º hoja.
– Curriculum Vitae.
– Abonar el importe de la matrícula.
[/col]
Consúltenos! También nos puede contactar llamando al 0810 122 33827 de 9 a 20 hs.
El incremento de las relaciones comerciales, la globalización de los mercados y concentración económica imperante en la actualidad, han dado lugar a la incuestionable preocupación y defensa de los derechos del consumidor, como la parte más débil de la relación.La recepción normativa y constitucional de los derechos de los usuarios y consumidores y el aumento de las asociaciones de consumidores y órganos de control y defensa de los derechos del consumidor, imponen la necesidad de tener un rol activo en la problemática, teniendo especial consideración en que los comerciantes son quienes deben defender sus acciones y estrategias.
Un exitoso empresario, además de conocer los bienes y servicios que ofrece, debe saber cómo atender los clientes y resolver eficientemente sus reclamos.Objetivos Generales
- Brindar las herramientas necesarias para adecuar la publicidad de los bienes y servicios ofertados a los requerimientos legales.
Objetivos Específicos
Que el responsable de atención a clientes adquiera conocimientos básicos para:
- Adoptar decisiones frente a un reclamo de un consumidor disconforme cuando se presenta en el comercio;
- Adoptar actitudes y decisiones en la audiencia de defensa del consumidor,
- Generar políticas preventivas para evitar judicializar reclamos.
- Diagramar promociones agresivas sin cometer infracciones.
- Adaptarse a las nuevas formas de comercialización sin riesgos.
- Cuidar los datos de los clientes que pretende fidelizar.
Empresarios, comerciantes y encargados de negocios que asisten a la primera audiencia de defensa del consumidor.Ver másMódulo 1.- Lealtad comercial
- Cómo armar una vidriera atractiva y legal.
- Promociones: la letra chica no sirve.
- Productos vencidos en góndola: logística y reposición.
- Casos testigos: dumping, etc.
Módulo 2.- Defensa del consumidor
- Herramientas de fidelización en la atención post-venta
- Herramientas para actuar en la etapa conciliatoria eficazmente.
- Lineamientos básicos para fijar posición en audiencias y para redactar descargos.
- Casos Testigos: Garantía, responsabilidad solidaria, cláusula abusivas.
Módulo 3.- Estrategias de Resolución de conflictos
- ¿El cliente siempre tiene razón?
- Herramientas de detección de las causas del conflicto
- El gran acuerdo: Ganar – Ganar.
- Casos Testigos: Acuerdo vs. Juicio.
Módulo 4.- Marketing Digital y comercio electrónico
- ¿Facebook es mi vidriera?
- ¿Puedo usar mi folleto de ofertas en un mailing?
- ¿Vendo por Internet? ¿Cómo me aseguro? ¿A quién le vendo?
- Casos Testigos: Reclamos por vicios;
Módulo 5.- Confidencialidad de la información comercial.
- Cómo resguardó la información de mi comercio.
- ¿La base de clientes es de libre uso?
- ¿Cómo hacer y usar encuestas, concursos?
- Casos Testigos.
El estudio del presente curso se llevará a cabo con la metodología correspondiente a la modalidad presencial dictado por la Universidad Blas Pascal.
Metodología de trabajo
Clases Teóricas basadas en casos jurisprudenciales.Evaluación
Trabajo Final Integrador con defensa práctica en casos concretos.Director:Ver más
- Ab. Matías Altamira
Abogado egresado de la UNC especializado en Derecho Informático, Derecho empresarial y Derecho Internacional Privado en Temple University, (EE.UU.).
Participó de la redacción del Manual de Entrenamiento en Comercio Electrónico para Países en Vías de Desarrollo a cargo de la UNCTAD.
Fue asesor legal de Lockheed Martín Aircraft Argentina S.A. y representante accionario de Lockheed Martín Corporation en su inversión latinoamericana.
Es columnista semanal del diario Comercio y Justicia en Derecho Informático y en Comercio Internacional.
Es miembro del consejo consultivo en Comercio Exterior de la revista Factor, destinada a profesionales de Ciencias Económicas y Administración de Empresas.Docentes:
- Ab. Claudia D. Iglesias
- Ab. Hugo M. Lanteri
- Ab. Juan Martín Chialva
- Ab. Matías Altamira.
- Graduados y docentes UBP 15%
- 2 o más personas de una empresa/organización 15%
Nota:
_ Las becas y descuentos especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios y becas se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
_ La fecha tope para recibir las solicitudes de becas es 15 días (corridos) antes de la fecha de inicio del programa.
[veritas_info]