[col]
- Días: a confirmar
- Duración: 3 encuentros
- Carga Horaria: 24 hs.
- Modalidad: Presencial
[/col]
[col]
- Lugar: a confirmar
- Requisitos:
– Completar la solicitud de inscripción.
– Fotocopia del DNI 1º y 2º hoja.
– Curriculum Vitae.
– Abonar el importe de la matrícula.
[/col]
Por aranceles y formas de pago envianos un e-mail a econtinua@ubp.edu.ar o generalroca@comunidaddigital.net.ar. También nos podés contactar en el (0298) 4436000 / 4437000.
La importancia que tiene la materia general de daños y en especial la responsabilidad de los médicos, por la preeminencia que tiene la salud como derecho constitucional que todo Estado debe garantizar y que gira alrededor de la atención de los galenos y las prestaciones realizadas en las clínicas u hospitales privados y públicos.Ver másObjetivos Generales
- Abordar la temática de las acciones de responsabilidad civil de los médicos a los fines de comprender la importancia de las mismas.
- Generar en los alumnos del programa la capacidad de comprender las verdaderas dimensiones y complejidades procesales de la prueba y los daños en materia de responsabilidad civil de los médicos etapas.
Objetivos Específicos
- Satisfacer las necesidades de capacitación desde el punto de vista eminentemente práctico de la responsabilidad civil de los médicos y de las clínicas, sanatorios y hospitales públicos.
- La transmisión al alumnado de la importancia actual de la mala praxis médica tanto en el ámbito contractual como extracontracutal.
- Brindar una actualización detallada y comentada de la actualidad jurisprudencial en la materia
- Fortalecer las estrategias defensivas de las partes y de los terceros.
Operadores judiciales en general: abogados litigantes y empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial.Ver más
- Requisitos para el ejercicio de la medicina
- Responsabilidad civil de los médicos
Regla general.Responsabilidad de medios y de resultado. Responsabilidad contractual y extracontractual. Aplicación del art. 1107 del CC. La prejudicialidad penal. Distintos supuestos.
Contrato entre médico y paciente. Caracteres. Aplicación de las reglas del derecho del consumidor.
- La prueba de la culpa del médico
Cargas dinámicas. Consentimiento informado. Historia clínica. Prueba pericial. Prueba anticipada y prueba trasladada. Importancia de la prueba. La prueba del monto del daño. Montos no probados. Valoración por el juez.
- Responsabilidad de las clínicas y sanatorios
Responsabilidad objetiva y de seguridad. Responsabilidad de los establecimientos estatales. Responsabilidad del equipo médico. Distintos supuestos: médicos dependientes e independientes. Residentes. Enfermeros. VI. Seguro médico. Intervención de las compañías de seguro. Declinaatoria de cobertura.
- Los daños reparables
Daños sobre las personas. Pérdida de la vida humana e incapacidad. Distintos supuestos. Daño emergente. Lucro cesante y pérdida de chance. Formulación y cálculos de los mismos: la fórmula Marshall. Atenuaciones. Daños a la integridad psicofísica. Caracterización. Indemnización de la incapacidad sobreviniente, incapacidad laborativa y vital. Valoración y cuantificación del daño moral. La legitimación para accionar por daño moral. Transmisibilidad de la acción por daño moral daño moral. La prueba del daño moral. Diferencias responsabilidad contractual y extracontractual. Reparación del daño moral. Reparación pecuniaria y reparación: en especie. Distintos supuestos. Derecho de réplica. Pautas relevantes para la valoración del daño moral. Distintos criterios.
Ver más
- Dra. Claudia Zalazar
Seminario intensivo de 4 hs de duración cada clase y evaluación de doce horas. Enseñanza téorica y práctica con analisis jurisprudencial.Ver másEvaluación
Trabajo monográfico , nota a fallo o análisis jurisprudencial sobre los temas que serán determinados y seran a opción del alumno con una carga horaria de 12hs.
- Graduados y docentes UBP 15%
- 2 o más personas de una empresa/organización 15%
Nota:
_ Las becas y descuentos especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios y becas se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
_ La fecha tope para recibir las solicitudes de becas es 15 días (corridos) antes de la fecha de inicio del programa.
[veritas_info]