[col]
- Inicio: 9 de Mayo de 2012.
- Cursado: Miércoles de 17 a 20 hs.
- Duración: 4 meses.
- Carga Horaria: 68 hs.
- Cupo mínimo: 20 personas.
[/col]
[col]
- Lugar: Colegio de Abogados de Río Tercero
- Modalidad: Presencial.
- Requisitos:
– Completar la solicitud de inscripción.
– Fotocopia del DNI 1º y 2º hoja.
– Curriculum Vitae.
– Abonar el importe de la matrícula.
[/col]
Por aranceles y formas de pago envianos un e-mail a riotercero@comunidaddigital.net.ar o educontinua@ubp.edu.ar. También nos podés contactar en el (03571) 43 1314 / 155 54177 o 0810 122 33827 en el horario de 9 a 20 hs.
Las IMPUGNACIONES , en sus diversas variantes, es uno de los temas de mayor gravitación en el proceso; ya que con ellas se pretende revisar los actos judiciales viciados (incidente de nulidad), las decisiones judiciales ( recursos) o todo el proceso (acción autónoma de nulidad) o en su caso, ejercer el derecho de defensa a través de las excepciones procesales.Ver másTodos estos carriles impugnativos permiten mantener al proceso saneado y garantizar entre las partes el contradictorio, e inclusivo oponerse los terceros de aquellas resoluciones que los afectan.
Objetivos Generales
- Abordar la temática de las impugnaciones en general a los fines de lograr el manejo de cada uno de sus vías específicas.
- Generar en los alumnos del programa la capacidad de comprender las verdaderas dimensiones y complejidades procesales de las impugnaciones.
Objetivos Específicos
- Satisfacer las necesidades de capacitación desde el punto de vista eminentemente práctico de las impugnaciones en sus distintas modalidades.
- Que el alumno pueda establecer cual es la vía correcta para impugnar cada vicio procesal.
- Brindar una actualización detallada y comentada de la actualidad jurisprudencial en la materia.
- Fortalecer las estrategias defensivas de las partes y de los terceros.
Operadores judiciales en general: abogados litigantes y empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial.Ver másMODULO I: LAS IMPUGNACIONES EN EL PROCESO
- Parte General
Tema 1: Unicidad de los medios impugnativos.
Tema 2: Excepciones procesales y sustanciales. Enumeración. Diferencias.
Tema 3: Desarrollo de cada uno de las excepciones. Trámite. Efectos.
Tema 4: Análisis del art. 188 del CPCC.
- Nulidades procesales
Tema 1: Incidente de nulidad. Principios procesales. Caracteres. Requisitos
Tema 2: Nulidades sustanciales y procesales. Plazos.
Tema 3: Acción autónoma de nulidad. Requisitos para su procedencia. Jurisprudencia.
- Primer taller de jurisprudencia
MODULO II: RECURSOS ORDINARIOS
- Recursos en general
Tema 1: Requisitos generales. Legitimación.
Tema 2: Otras vías de corrección: Aclaratoria e Interpretación de la sentencia.
Tema 3: Recurso de Reposición : requisitos. Admisión y rechazo in limine. Prueba. Revocatoria de pleno derecho. Apelación en subsidio. Efectos.
- Recursos de Apelación
Tema 1: Requisitos de procedencia. Legitimación. Trámite.
Tema 2: Adhesión. y perención en los recursos. Criterios de admisión. Trámite.
Tema 3: La apelación en las distintas clases de juicio civiles. Efectos. Recurso directo.
- Segundo Taller de jurisprudencia
MODULO III: RECURSOS EXTRAORDINARIOS
- Recurso de Casación
Tema 1: Requisitos generales y particulares del recurso.
Tema 2: Causales de procedencia. Recepción jurisprudencial.
Tema 3: Trámite. Efectos.
- Recurso Extraordinario Federal
Tema 1: Requisitos generales y particulares del recurso.
Tema 2: Causales de procedencia. Recepción jurisprudencial.
Tema 3: Trámite. Efectos.
- Tercer taller de jurisprudencia
TRABAJO FINAL
DirectoraVer más
- Claudia Elizabeth Zalazar
Abogada, Juez Civil y Comercial de 51º Nominación, Coordinadora de Posgrado en la Blas Pascal y en la UNC, Directora en los cursos de Práctica Procesal CivilCoordinadora
- Ab. Jessica Borghi Pons
Docentes
- Rafael Aranda
- Guillermo Barrera Buteler
- Alberto Zarza
- Claudia E. Zalazar
- Julio Fontaine (h)
- Sergio Ferrer
- Graduados y docentes UBP 15%
- 2 o más personas de una empresa/organización 15%
Nota:
_ Las becas y descuentos especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios y becas se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
_ La fecha tope para recibir las solicitudes de becas es 15 días (corridos) antes de la fecha de inicio del programa.
[veritas_info]