Para Abogados
[col]
- Inicio: 8 de Mayo de 2014.
- Duración: 4 meses.
- Carga Horaria: 64 hs.
- Cupo mínimo: 20 personas.
- Cursado: Jueves de 18 a 22 hs.
[/col]
[col]
- Director: Ab. Matías Altamira
- Modalidad: Presencial
- Requisitos:
– Completar la solicitud de inscripción.
– Fotocopia del DNI 1º y 2º hoja.
– Curriculum Vitae.
– Abonar el importe de la matrícula.
[/col]
Consúltenos! También nos puede contactar llamando al 0810 122 33827 de 9 a 20 hs.
El incremento de las relaciones comerciales, la globalización de los mercados y concentración económica imperante en la actualidad, han dado lugar a la incuestionable preocupación y defensa de los derechos del consumidor, como la parte más débil de la relación.La recepción normativa y constitucional de los derechos de los usuarios y consumidores y el aumento de las asociaciones de consumidores y órganos de control y defensa de los derechos del consumidor, imponen la necesidad de tener un rol activo en la problemática.
Objetivos Generales
- Brindar las herramientas necesarias para llevar a cabo un proceso eficiente de defensa de los derechos de las partes implicadas en la relación de consumo.
Objetivos Específicos
- Lograr una profundización de los aspectos más relevantes del proceso de Defensa del Consumidor, sea que se defiendan los intereses del consumidor o bien del proveedor de bienes o servicios, respecto a su participación en la operatoria comercial.
- Dotar a los participantes – a través de un enfoque multidisciplinario y eminentemente práctico- de una visión integral del procedimiento actual y de su tratamiento en el Proyecto de Reforma del Código Civil y Comercial.
Abogados, Magistrados y funcionarios judiciales. Integrantes de los organismos de defensa del consumidor y asociaciones de consumidores. Asesores de empresa y profesionales vinculados a la temática. Alumnos de los últimos años de la carrera de Abogacía.Ver másMódulo 1: “La Relación de Consumo”
- Normativa del Derecho del Consumidor. Bien jurídico protegido.
- Relación de consumo. El consumidor. El proveedor de bienes y servicios. Asociaciones de Consumidores. Autoridad de Aplicación.
- Derechos y obligaciones de las partes: Etapa Precontractual, Contractual y Post-contractual. Trato digno, equitativo y no discriminatorio. Información clara, detallada, cierta y gratuita. Cumplimiento de la oferta durante su plazo de vigencia. Cumplimiento fiel e íntegro del contrato. Salud e integridad del consumidor. Servicio de postventa. Retractación. Garantía legal. Indemnización de daños y perjuicios. Jurisprudencia relacionada.-
Módulo 2: “Contratos de Consumo”
- Contratos de consumo en general. Naturaleza e interpretación. Cláusulas abusivas e ineficaces. Oferta y/o publicidad vinculante. Orden público. Jurisprudencia relacionada.
- Contratos de consumo en particular: Contrato de Seguros. Medicina Prepaga. Telefonía móvil e internet. Televisión por cable. Turismo y tiempos compartidos. Características.
- Acciones: Reclamo Directo, Administrativo y Judicial: Modelos, recaudos, sugerencias, recursos. Jurisprudencia relacionada.-
Módulo 3: “El Consumidor en el Sistema Financiero”
- Relación de consumo en el ámbito Bancario. Operaciones de venta de crédito.
- Régimen legal de los contratos bancarios. Condiciones generales. Servicios bancarios. Financiación al consumo: Tarjeta de Crédito. Contratos de Mutuo. Particularidades: Cláusulas Predispuestas. Publicidad. Deber de información. Confidencialidad. Solidaridad.
- Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A): Normativa. Funciones. Central de deudores.
- Problemática actual: Homebanking, sobreendeudamiento, débitos automáticos de terceros. Procedimiento y sanciones. Daño Punitivo. Jurisprudencia relacionada.-
Módulo 4: “El Consumidor Electrónico”
- Relación electrónica de consumo. Características. Particularidades.
- Contratación Electrónica: ley aplicable. Principio de la autonomía de la voluntad. Valor probatorio del documento electrónico. Pagos a través de medios electrónicos. Seguridad en las transacciones.
- Mecanismos de solución de controversias. Políticas uniformes. Jurisprudencia relacionada.
TRABAJO FINAL INTEGRADOR CON DEFENSA PRÁCTICA EN CASOS CONCRETOS.
El estudio del presente curso se llevará a cabo con la metodología correspondiente a la modalidad presencial dictado por la Universidad Blas Pascal.
Metodología de trabajo
Clases Teóricas basadas en casos jurisprudenciales.Evaluación
Trabajo Final Integrador con defensa práctica en casos concretos.Director:Ver más
- Ab. Matías Altamira
Abogado egresado de la UNC especializado en Derecho Informático, Derecho empresarial y Derecho Internacional Privado en Temple University, (EE.UU.).
Participó de la redacción del Manual de Entrenamiento en Comercio Electrónico para Países en Vías de Desarrollo a cargo de la UNCTAD.
Fue asesor legal de Lockheed Martín Aircraft Argentina S.A. y representante accionario de Lockheed Martín Corporation en su inversión latinoamericana.
Es columnista semanal del diario Comercio y Justicia en Derecho Informático y en Comercio Internacional.
Es miembro del consejo consultivo en Comercio Exterior de la revista Factor, destinada a profesionales de Ciencias Económicas y Administración de Empresas.Docentes:
- Ab. Claudia D. Iglesias
- Ab. Hugo M. Lanteri
- Ab. Juan Martín Chialva
- Ab. Matías Altamira.
- Graduados y docentes UBP 15%
- 2 o más personas de una empresa/organización 15%
Nota:
_ Las becas y descuentos especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios y becas se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
_ La fecha tope para recibir las solicitudes de becas es 15 días (corridos) antes de la fecha de inicio del programa.
[veritas_info]