Estimado Jordi, no debe ser nada fácil abrir un Congreso de tal importancia y ante tanta concurrencia y mantener tan entretenido al público. ¿Cómo se sintió? ¿Cuáles son sus impresiones sobre nuestra provincia y sus empresarios relacionados al MKT?
Primero que nada muy satisfecho de estar aquí y piensa que a nosotros los que nos dedicamos a esto nos gusta mucho las relaciones con los países y especialmente con Argentina. Nunca había tenido la oportunidad de estar en Córdoba, he estado tres días haciendo varios cursos y la verdad que me he sentido muy a gusto en este hermoso lugar. Yo creo que hay una gran voluntad de mejora y una gran voluntad de lucha y de encontrar nuevos caminos que se manifiestan en eventos como este.
¿Qué diferencias encuentra entre España (o Europa en general) con respecto a Latinoamérica y Argentina en particular?
Yo soy de pensar de que las características culturales que ves y sus diferencias son mínimas, cada vez menores, a efectos de lo que es el mundo de las empresas en la actualidad, la organización, la creación de valor, la necesidad de los consumidores y el mundo en general se ha hecho global. Todos necesitamos cosas muy similares, hablemos el idioma que hablemos o pongamos el acento que pongamos, por lo tanto, no somos diferentes de España a Argentina, somos muy iguales.
Por último, le pedimos que nos deje algunos tips o consejos que utiliza en su vida personal y profesional y que le permitieron lograr sus objetivos, para que nuestros jóvenes profesionales puedan seguir.
Pues muy buena pregunta, yo le voy a dar una frase que no es mía pero que la adopto: mucha gente espera un futuro, solo unos pocos son capaces de inventarlo para todos. Siempre me ha gustado estar dentro de los pocos que ayudan a inventar futuros para todos, cuantos más nos sumemos a crear futuros, mejor vivirán y viviremos todos.